Hola a todos hace mucho que no escribo
una critica sobre una película, pero es que esta noche he visto la película
“Flor del desierto” , que me ha dejado impactada y la cual recomiendo a todo el que no lo haya
visto, así que si es tu caso y eres de los que odia los spoilers, no
sigas leyendo, vela y luego te vuelves a pasar por aquí ;)
TÍTULO
ORIGINAL
|
Desert
Flower
|
---|---|
AÑO
|
2009
|
DURACIÓN
|
120
min.
|
PAÍS
|
![]() |
DIRECTOR
|
Sherry
Hormann (AKA Sherry Horman)
|
GUIÓN
|
Sherry
Hormann (AKA Sherry Horman) (Novela: Waris Dirie)
|
MÚSICA
|
Martin
Todsharow
|
FOTOGRAFÍA
|
Ken
Kelsch
|
REPARTO
|
Liya
Kebede, Sally
Hawkins, Craig
Parkinson
|
PRODUCTORA
|
Coproducción
Reino Unido-Austria-Alemania; Desert Flower Filmproductions
|
Esta película nos cuenta el viaje de
Waris , una mujer Somalí que nació en una familia de nómadas y que
llegó a alcanzar la fama, convirtiéndose en top model. Su viaje no
será para nada fácil, plagado de infortunios y de sufrimientos
hasta que al fin consigue alcanzar su sueño: ser libre.

Así es, mis lectores, sé que muchos
como yo os llevaréis las manos a la cabeza imaginando el sufrimiento
de esas niñas, que sin anestesia alguna, son sometidas a semejante
martirio. Es solo pensar en ello y es que la rabia me invade, y una
gran pena se apodera de mi. A estas alturas del siglo XXI no puedo
entender cómo es posible que se permita que pase esto, es que no me
entra en la cabeza.
Y eso es lo que esta película nos
cuenta, nos muestra la valentía de Waris, de cómo sobrevive, de
cómo lucha por escapar de semejante infierno, de cómo logra huir
del destino que su familia le ha deparado. Lo que Waris revela al
mundo es algo que hasta entonces no se conocía, que solo sabían
aquellos que lo practicaban o sabían de su practica debido a que
formaba parte de su tradición. Ella fue la primera mujer que habló
sobre este tema y la que se convirtió en activista en la lucha
contra estas atrocidades; como no quiero que la entrada se haga
eterna os pongo aquí un enlace para que leáis mas cosas sobre ella
. A mi me ha dejado totalmente admirada, es un ejemplo de mujer con
coraje y luchadora y también de esperanza para todas aquellas
mujeres que sufren en sus carnes experiencias similares a la de ella.
Como dice, una mujer a la que se le practica algo así, queda
mutilada para siempre, tanto física como psíquicamente, y es que no
me extraña porque es que yo solo de imaginármelo me pongo mala.
Siento mucho que haya mujeres y niñas que tengan que sufrir tanto,
simplemente por la ignorancia de la humanidad. Solo deseo que algún
día todas estas practicas sean totalmente abolidas.
Bueno, y ahora ya dejando a un lado el
aspecto dramático de esta película, he de decir que Liya Kebede, la
actriz que interpreta a Waris Dirie, realiza un papel que para mi
gusto es absolutamente impecable, lleno de realismo y una
sensibilidad abrumadora. Esta actriz de gran belleza y gran
expresividad es capaz de hacernos llegar a sentir al menos en parte
como se sintió Waris. También destaco a las niñas que hacen el
papel de Waris en su niñez y juventud, imágenes abrumadoras sobre
todo la de la ablación, que no puede causar ninguna indiferencia.
Destacaría también la fotografía de
esta película, que es una absoluta maravilla. los paisajes, los
retratos y las fotos de Waris son preciosas.
En definitiva, esta película me ha
dejado impactada, creo que es una película que te hace pensar, que
te hace darte cuenta de que nos quejamos muchas veces de vicio
mientras en otros países otra gente sufre tormentos increíbles que
no nos podemos ni imaginar.
No me queda nada mas que decir, salvo
que os invito a verla; si sois sensibles preparáos, porque no veréis
cosas que os gusten, pero creo que el mensaje y la historia en si es
digna de verse.
¡¡¡Muchas gracias por leerme y hasta la próxima!!! ¡¡besotes!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario